Cómo desintoxicar el cuerpo sin castigos (spoiler: el aceite ayuda)

Desintoxicar el cuerpo no es penitencia, es autocuidado. Basta con un poco de cariño y un buen chorro de AOVE del bueno.
Si te has pasado el fin de semana como si no hubiera lunes: ‘brunch’ infinito, cócteles nunca antes probados, cenas a horas intempestivas y sin ensaladas a la visa. ¿Ha sido así? ¡No pasa nada! Claro que, si al empezar la semana te sientes como un globo, tal vez agradezcas unas pautas sobre cómo desintoxicar el cuerpo sin dietas inflexibles ni penas. Aquí al ‘detox’ no le llamamos dejar de comer sino retomar el orden y cuidarse con sentido común y buen gusto. Y sí, el aceite de oliva virgen extra tiene su papel en este reparto.
Dieta depurativa sin dramas: alimentos que ayudan
No te rindas ante la única idea de que solo los zumos verdes tristes y las hojas de lechuga pueden salvarte. Una dieta depurativa efectiva y saludable no tiene por qué ser aburrida, sosa e inquebrantable. La clave está en volver a lo natural, a lo sencillo y a esos alimentos depurativos que ayudan a eliminar toxinas del cuerpo sin perder energía ni felicidad.
Alimentos depurativos para volver al equilibrio
- Agua, a litros. Tras un ‘finde’ de excesos, el agua es tu mejor amiga. Dale ‘flow’ con un poco de pepino, limón, menta...
- Verduras verdes: brócoli, espinacas, alcachofas. Son ricas en fibra y ayudan a limpiar el hígado.
- Deja paso a frutas como la piña, la manzana o la papaya. Estos alimentos depurativos ayudan a eliminar líquidos y aportan antioxidantes.
- Cereales integrales y legumbres. Si buscas hidratos, piensa en estos.
- Aceite de oliva virgen extra, ¡faltaría más! ¿Sabías que el AOVE es un alimento antiinflamatorio natural, facilita la digestión de grasas y protege el hígado? Un chorrito en crudo de Squizz y tienes un plato que limpia y además, tiene y da sabor.
Más allá del plato: hábitos detox que funcionan
Desintoxicarse de los excesos no solo va de apuntarse a la dieta depurativa. Tu cuerpo además necesita movimiento, descanso y reinicio. Vamos ahora con unos ‘hacks detox’ que sabemos que funcionan y que puedes empezar ya:
1.- Muévete sin agobios
No sientas la presión de tener que apuntarte a CrossFit hoy mismo o prepararte para hacer un triatlón. ¿Qué tal si empiezas por una caminata sencilla, una rutita en bici o una sesión de yoga en casa para reactivar el sistema linfático y mejorar la digestión? Tu cuerpo y tu mente dirán: “¡Gracias!
2.-Activa la sudoración:
¿A que el plan: sauna o un baño caliente con sal te convence? Pues, a por ello porque además de ayudarte a eliminar toxinas, la relajación va incluida en el pack.
3.- Duerme, en serio:
Dormir es un tratamiento de belleza y salud infalible, saludable y barato. Tu hígado se regenera mientras duermes. Ponte una serie suave, cena ligero (una ensaladita con Squizz es perfecta), métete pronto en la cama y vete a fundido a negro.
4.- ¡No te castigues! Equilibrio, no culpa
No te sientas culpable por haber disfrutado. Darse permiso para vivir fuera de las rutinas forma parte del equilibrio y es sano. La clave está en saber volver sin castigarte por irte de vez en cuando.
El AOVE, entre tus alimentos antiinflamatorios
Ya te lo hemos dicho, pero para que se te quede como un mantra: uno de los grandes beneficios del aceite de oliva virgen extra es su capacidad para reducir la inflamación interna. Rico en polifenoles y ácido oleico, el AOVE combate el estrés oxidativo y ayuda a tu cuerpo a recuperarse tras los excesos. Y si encima lo tomas con estilo – los biberones de Squizz a estilosos no les gana nadie - , eso que te llevas.
¿Quieres más consejos y hasta recetas para seguir disfrutando sin culpa? Pásate por las redes de Squizz. Tenemos más contenido rico para ti.
Comentarios